Programa del curso
Asignatura 1. Introducción a los buscadores de internet y al posicionamiento natural
- Introducción y objetivos del curso
- Los buscadores en internet
- Motores de búsqueda
- Tipos de buscadores
- Evolución de los buscadores
- Situación actual
- El proceso de rastreo (los robots)
- Algoritmos de indexación
- Cambios en el algoritmo de Google
- ¿Qué es SEO? Definiciones y conceptos básicos
- Definición de SEO
- Algunos conceptos básicos relacionados con el SEO
- La importancia del SEO
- Evolución del SEO
- Historia del SEO
- Tendencia actual. Principales factores de posicionamiento
- El futuro del SEO
- Concepto de SEO y SEM
- Diferencias entre SEO y la publicidad de pago en buscadores
- Tipos de Web
- Clasificación de las webs según su tecnología
- Clasificación de las webs según su función
Asignatura 2. SEO On-Page. Factores internos
- Introducción al SEO On-Page
- Las palabras clave
- Selección de palabras clave
- Herramientas para la selección de palabras clave
- Estructura del sitio y estándares web
- Estructura del sitio web
- Estándares web
- Conclusiones
- El dominio y el alojamiento web
- El dominio: introducción, características, extensión, disponibilidad, antigüedad y caducidad, registro de varios dominios
- El alojamiento web: introducción, tipos de alojamiento web, factores para tener en cuenta a la hora de elegir el alojamiento
- Conclusiones
- Las metaetiquetas y los formatos enriquecidos
- Las metaetiquetas: introducción, etiqueta “title”, metaetiquetas de tipo “name”, metaetiquetas de tipo “http-equiv”
- Los fragmentos enriquecidos: rich snippets: introducción, tipos de rich Snippets, tarjetas enriquecidas o rich cards
- Conclusiones
- Enlaces y URLs amigables
- Enlaces internos
- Enlaces salientes
- URLs amigables
- Las páginas canónicas
- Conclusiones
- El archivo robots y el archivo de mapa del sitio
- Robots.txt: introducción, creación y casos prácticos
- Sitemap: introducción, creación y casos prácticos
- Conclusiones
- Tiempo de Carga
- Importancia del tiempo de carga
- Factores que afectan al tiempo de carga
- Cómo reducir el tiempo de carga
- Crawl budget
- Herramientas
- Conclusiones
- El Contenido.
- Introducción al contenido
- Uso de palabras clave en el contenido
- Encabezados. Etiquetas H
- Estilos
- Contenido original y actualizado
- Contenido para blogs
- Las imágenes y vídeos
- Integración con redes sociales
- Conclusiones
- SEO Internacional
- SEO para dispositivos móviles
- Optimización SEO de una web para móviles
- Optimización SEO de Apps
Asignatura 3. SEO Off-Page. Factores externos. Técnicas “Black Hat” y penalizaciones
- Introducción al SEO Off-Page
- Construcción de enlaces
- Introducción a la construcción de enlaces
- ¿Qué es la popularidad web y cómo la miden los buscadores?
- Valor de las fuentes de enlaces
- Características de los enlaces
- Transmisión de la popularidad
- Generación activa de enlaces: Linkbuilding
- Generación pasiva de enlaces: Linkbaiting
- SEO Local
- Introducción al SEO local
- Google MyBusiness
- Bing Places for Business
- Apple Maps
- Directorios locales
- SEO Local On-Page
- Social media SEO
- Introducción al Social Media SEO
- YouTube
- Técnicas Black Hat
- Introducción a las técnicas Black Hat
- Límites en el posicionamiento
- Contenido oculto
- Generación de enlaces artificiales
- Técnicas Black Hat basadas en el contenido
- Cloaking o redireccionamiento elusivo
- Keyword Stuffing
- Páginas traseras (doorways)
- Otras malas prácticas
- Penalizaciones SEO
- Introducción a las penalizaciones SEO
- Principales causas
- Consideraciones previas
- Tipos de penalizaciones
- ¿Qué “animal” nos ha atacado?
- Cómo salir de una penalización
Asignatura 4. Herramientas. Planificación. Análisis y Medición de resultados
Parte A: Herramientas. Planificación. Análisis y medición de resultados
- Introducción
- Google Search Console (GSC)
- Configuración de la cuenta de GSC
- Panel de control
- Mensajes
- Apariencia en el buscador
- Tráfico de búsqueda
- Índice de Google
- Rastreo
- Cambio de dirección
- Problemas de seguridad
- Desautorización de vínculos. Disavow tool
- Bing Webmaster Tools
- Primeros pasos
- Panel
- Configurar mi sitio
- Informes y datos
- Diagnóstico y herramientas
- Security
- Mensajes
- Herramientas Comerciales y gratuitas más usadas
- Seo Power Suite
- Woorank
- SEO Site Checkup
- Advanced Web Ranking
- Open Site Explorer de Moz
- Copyscape
- Majestic SEO
- ScreamingFrog
- Netpeak Spider
- Herramientas MOZ
- Web CEO
- SEMRush
- Onpage.org
- Siteliner
- Cognitive SEO
- Sistrix
- Pro Rank Tracker
- Webpagetest
- Ahrefs
- Extensiones para navegadores
- Plugins para WordPress
- Extensiones para PrestaShop
- Extensiones para Drupal
- Planificación de una campaña SEO
- Selección de palabras clave
- Análisis de la situación actual
- Objetivos y KPI
- Acciones que realizar
- Análisis y medición de los resultados. Caso práctico
Parte B: Google Analytics.
- Principios de la analítica web. Introducción a Google Analytics
- Parámetros de seguimiento y KPI
- Otros conceptos de Google Analytics
- Administración de Google Analytics
- Cuenta demo
- Creación de la cuenta
- Código de seguimiento
- La actual legislación sobre el uso de cookies
- Estructura: cuentas, propiedades y vistas
- Configuración básica de la cuenta
- Configuración básica de las propiedades
- Configuración básica de las vistas
- Objetivos y embudos de conversión
- Seguimiento de comercio electrónico
- Informes de Google Analytics
- Panel de informes
- Audiencia
- Adquisición
- Comportamiento
- Conversiones
- Comercio electrónico
- Tiempo real
- Segmentos
- Informes personalizados
- Analítica de la optimización de motores de búsqueda (SEO)
- Cálculo de objetivos y conversión
5. Casos prácticos
- El alumno trabajará diversos casos prácticos durante todo el curso, que pondrán a prueba lo aprendido.
Inscríbete o Contáctanos
Suma este curso de la F. UNED a tu Currículum Vitae
Nuestros Cursos
Cursos de Community Management
Cursos de Marketing Online
Formación en Nuevas Tecnologías
Cursos de Inglés