Programa del curso
1. Introducción y prácticas recomendadas
A. Fundamentos de la Usabilidad.
- Introducción
- El inicio del Diseño Web
- Desarrollo del HTML2
- Animaciones y Diseño Web
- Evolución de las Hojas de Estilo CSS
- Diseño Web Actual
- El dispositivo móvil como motor de cambio
- Qué es la usabilidad
- Conceptos relacionados con la Usabilidad Web
- Desarrollo teórico de la Usabilidad
- Usabilidad según otros autores
- Diferencia entre Usabilidad y Experiencia de Usuario
- La cognición y la percepción humana
- La percepción Visual
- Organización perceptual
- Leyes de la Gestalt
- Ver no es lo mismo que reconocer
- La Percepción en el Diseño Web
- Elementos de la Cognición
- El origen de la Usabilidad
- Los profesionales de la usabilidad
- Cualidades requeridas en el Profesional de la Usabilidad
- Salidas Profesionales
- Los objetivos o beneficios de la Usabilidad
- Importancia de la Usabilidad
- La usabilidad, objetivos y negocio de las empresas
- ¿Qué hace que un website sea usable?
- ¿Cuál es el efecto de una web usable?
- Métodos para mejorar la Usabilidad
- ¿Cuándo trabajar la Usabilidad de una web?
- Métodos de testeo y evaluación de la Usabilidad
- Métodos de inspección de Usabilidad
- Métodos de evaluación de Usabilidad
- Comparación de los métodos de evaluación y prueba de usabilidad
- Accesibilidad web
- ¿Qué es la Accesibilidad?
- Limitaciones de acceso
B. Prácticas recomendadas de usabilidad.
- Introducción
- Principios de Usabilidad
- Decálogo sobre Usabilidad de Jackob Nielsen
- Recomendaciones generales
- Aspectos para tener en cuenta en una Landing Page
- Específica y clara
- Llamadas a la acción
- Formulario
- Aspectos para tener en cuenta en una Tienda Online
- Navegación general
- Home Pages
- Página «Categoría de Productos»
- Carrito
- Aspectos para tener en cuenta en un Blog
- Aspectos para tener en cuenta en una Web App
- Los principios básicos de la Usabilidad en una app
- Algunas recomendaciones
2. Herramientas y metodologías.
A. Herramientas.
- Introducción
- Principios del diseño de interfaces
- Análisis de requisitos y diseño conceptual
- Arquitectura de la información
- ¿Cómo aplico la arquitectura de la información?
- ¿Qué tareas lleva a cabo, por tanto, un arquitecto de la información?
- Flujos y procesos
- ¿Cómo crear un flujo o proceso?
- Principios del diseño de interfaces
- Elementos principales de la interfaz
- Definición de una interfaz
- Diseño centrado en el usuario
- Sketch, Wireframe, Mockup y Prototipo
- Scketch
- Wireframe
- Mockup
- Prototipo
B. Metodologías ágiles aplicadas a UX.
- Introducción
- Proceso
- ¿Qué es Desing Thinking?
- ¿Qué son las metodologías ágiles?
- ¿Qué es Scrum?
- ¿Qué es Agile UX?
- ¿Qué es Lean UX?
- Diamante doble
- Caso de éxito Airbnb
3. Movilidad y SEO aplicados a UX
A. Movilidad.
- Introducción
- Recomendaciones para que nuestra web sea más rápida
- Adaptación a dispositivos móviles
- Diseño web Responsive
- Diseño web Adaptative
- Mobile sites o msites
- Mobile – First. Principios del diseño móvil
- Principios de diseño aplicados a búsquedas móviles
- Principios para mejorar la conversión en dispositivos móviles
- Recomendaciones para mejorar la experiencia de usuario en formularios con gran complejidad
- Nuevas tecnologías móviles
- Buenas prácticas técnicas en sitios web móviles
- User experience aplicado a las aplicaciones móviles
B. SEO.
- Introducción posicionamiento SEO
- La importancia del SEO
- SEO On-Page
- Investigación de palabras clave – Keyword Prospecting
- Herramientas de palabras clave – Prospección de Keywords
- Factores SEO On-Page
- Black Hat SEO
- Relación posicionamiento SEO y UX
- Taxonomía
- Organización de la arquitectura de información y modelo de navegación
- Crosselling y upselling como herramienta de enlazado interno
4. Analítica y Optimización
A. Análisis de la experiencia de uso.
- Introducción.
- ¿Qué hay que tener en cuenta al medir un estudio?
- Métricas en estudios de usabilidad.
- Evaluación de opiniones subjetivas.
- Métricas en analítica web.
- Test A/B.
- Test Multivariante.
- Los estudios con usuarios.
- Análisis de los datos.
- Evaluación heurística.
B. Herramientas web para el análisis de la experiencia de uso.
- Google Analytics básico (uso a nivel de informes)
- Hotjar y otras herramientas
C. Optimización de la conversión.
- Introducción.
- Áreas relacionadas con la optimización.
- ¿Cómo aplicar las mejoras de usabilidad?
- Quick wins.
- Planteemos un proyecto.
5. Casos prácticos
- El alumno trabajará diversos casos prácticos durante todo el curso, abordando finalmente el desarrollo de un proyecto de usabilidad.
Inscríbete o Contáctanos
Suma este curso de la F. UNED a tu Currículum Vitae
Nuestros Cursos
Cursos de Community Management
Cursos de Marketing Online
Formación en Nuevas Tecnologías
Cursos de Inglés